
Asambleístas debaten Ley de Comunicación en medio de críticas

El segundo día de debates del Proyecto de Reformas a la Ley de Comunicación se desarrolló en medio de críticas y cuestionamientos entre los asambleístas. El cuerpo legal plantea 75 cambios a la ley y 18 propuestas para añadirse.
Para Mayra Montaño (PSC) no debe existir la Ley de Comunicación. Como está previsto en la Constitución, “tenemos que eliminar todo lo que huela a peligro, como dicen los amantes”, señaló la legisladora.
Juan Cárdenas (RC) defiendió por su parte la permanencia de la Superintendencia de Comunicación (Supercom) en la Ley de Comunicación. Advirtió que de eliminarse la institución, en adelante quien se sienta afectado tendrá que ir a rogarle a la Defensoria del Pueblo.
. @marcelaguinaga (RC) reclamó al legislador Jorge Corozo (AP) por la eliminación del linchamiento mediático y expuso una intervención del exmandatario Abdalá Bucaram, propinando improperios en su contra y a su coidearia @GabrielaEsPais pic.twitter.com/wOa1stutTH vía @vicenteopi
— El Universo (@eluniversocom) 27 de septiembre de 2018
Marcela Aguiñaga (RC) emplazó al legislador Jorge Corozo (AP) por la eliminación del linchamiento mediático en la ley, y expuso una grabación de una intervención del exmandatario Abdalá Bucaram Ortiz transmitido en un espacio público, en el que habló improperios en su contra y de su coidearia Gabriela Rivadeneira.
De acuerdo a Aguiñaga, el video “en el que se habla de las mujeres que hacemos política” se transmitió en un medio de la ciudad de Guayaquil, en un espacio de opinión, reclamó a Corozo.
Durante el debate de la Ley de Comunicación, Jorge Corozo (AP), pide a @marcelaguinaga (RC) reclamar al “patan que le dijo esas expresiones groseras”, que él está para recoger opiniones sobre la ley a reformarse. pic.twitter.com/L5SMcnrfWY vía @vicenteopi
— El Universo (@eluniversocom) 27 de septiembre de 2018
Corozo (AP), por su parte, respondió a la asambleísta Aguiñaga que vaya a reclamar por los dichos a la persona que profirió las declaraciones, al “patán que le dijo esas expresiones groseras”, ya que él como legislador está para recoger opiniones sobre la ley a reformarse.
Sebastián Palacios (SUMA) planteó aplicar dos reformas dentro del proyecto: una en el artículo 7 y otra dentro del artículo 67. En el primer punto, que se establezcan que la difusión del deporte y la actividad física sean temas de interés público. Esto debido a que hay una observación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la que se indica que el artículo debe aclararse mucho más “porque esa discrecionalidad podría afectar la libertad de expresion”.
En el otro punto, en el artículo 76, en el que se habla de los objetivos de los medios públicos, se puede colocar como uno de los objetivos tener contenidos educativos, culturales, deportivos que incentiven hábitos de vida saludable, indicó.
. @VicenteTaianoEC (PSC) advierte que en las reformas a la Ley de Comunicación “cuidado se deje la puerta abierta” a la subjetividad a nombre de la reparación integral, cuando esa debe ser dispuesta por un juez y no vía administrativa. pic.twitter.com/Wm9Iij467S vía @vicenteopi
— El Universo (@eluniversocom) 27 de septiembre de 2018
Vicente Taiano (PSC) indicó que en las reformas a la Ley de Comunicación se debe tener “cuidado con dejar la puerta abierta a la subjetividad a nombre de la reparación integral”, cuando esta debe estar dispuesta por un juez y no vía administrativa.
“En el caso de una eventual injuria, cómo vamos a resarcir, tal vez un comentario, un exabrupto de un comunicador o de un editorial, de un medio de comunicación, si el caso fue cometido, si el perjuicio ya fue causado; precisamente para eso es el ordenamiento jurídico ordinario… existen normas: la justicia civil, la justicia penal, ese es el camino; cuidado confundimos conceptos, cuidado dejamos las puertas abiertas, señaló. (I)
. @VicenteTaianoEC (PSC) advierte que en las reformas a la Ley de Comunicación “cuidado se deje la puerta abierta” a la subjetividad a nombre de la reparación integral, cuando esa debe ser dispuesta por un juez y no vía administrativa. pic.twitter.com/Wm9Iij467S vía @vicenteopi
— El Universo (@eluniversocom) 27 de septiembre de 2018
Tomado de El Universo – Ecuador